Desde 2020, ocho municipios del poniente granadino cuentan con una hoja de ruta común para avanzar su futuro. Alhama de Granada, Agrón, Chimeneas, Escúzar, Fornes, Játar, Jayena y Ventas de Huelma son los municipios que conforman Tierra de Aguas y que cuentan con su propia Agenda Urbana, un documento estratégico que marca el rumbo hasta 2030.
Desde el principio, el plan fue concebido y articulado con el objetivo de aprovechar las capacidades territoriales y coordinarse en torno a los cauces hidrológicos que vertebran la comarca, para avanzar hacia un desarrollo eficiente, sostenible y armonizado.
Por su propia ubicación geográfica en Granada, Tierra de Aguas se sitúa entre zonas con mayor dinamismo económico y demográfico de la provincia: el área metropolitana de Granada al noreste, Tierras de Alhama al noroeste, el litoral malagueño y granadino al sur —separado por las sierras de Almijara, Alhama y Tejeda— y el Valle de Lecrín al oeste.
En este contexto, los municipios decidieron aunar esfuerzos y asociarse para reforzar su posición y ganar capacidad de negociación y de atracción de recursos. El agua, elemento identitario de la comarca, no solo fue esencial en la configuración histórica del poblamiento del antiguo Quempe (Temple), sino que hoy se plantea como palanca de futuro junto al potencial energético y agro-turístico del territorio.
Desafíos y objetivos
Despoblación, envejecimiento, presión sobre los recursos hídricos, déficit de servicios y dependencia excesiva de la agricultura tradicional son algunos de los desafíos identificados en el documento estratégico de Tierra de Aguas.
Frente a los desafíos, una hoja de ruta con planteamientos a futuro, articulados en una serie de desafíos y objetivos estratégicos, entre los que cabe destacar algunos de extraordinaria importancia estratégica:
• Gestión sostenible del agua.
• Diversificación económica y creación de empleo.
• Mejora del acceso a la vivienda y la movilidad.
• Autosuficiencia energética y digitalización.
• Puesta en valor del patrimonio natural y cultural.
• Cohesión social, igualdad y participación ciudadana.
• Líneas prioritarias de acción.
En la actualidad, la estrategia territorial de Tierra de Aguas se articula a través de varias líneas prioritarias que ya han comenzado a tomar cuerpo y acción en proyectos concretos, que comienzan a dar frutos.
En el ámbito agroalimentario, destaca la creación de un Centro Agroalimentario FoodHub en Escúzar, concebido como motor logístico para impulsar la producción local y reforzar el sistema agroalimentario territorial.
La economía de los cuidados se consolida con la puesta en marcha de un Centro de Día en Ventas de Huelma y la construcción de un centro comarcal intergeneracional de cuidados en Fornes, a lo que se suma un servicio de comidas a domicilio para personas dependientes, gestionado por la empresa local La Comanda Rural.
Además, se ha creado una oficina comarcal de vivienda, destinada a articular las necesidades habitacionales del territorio y asesorar a la población sobre los trámites recomendables para arrendar sus inmuebles.
En el sector turístico, por su parte, aunque los proyectos están en fase más emergente, se han realizado diagnósticos sobre la situación en la comarca. Una de las principales iniciativas ha sido la puesta en marcha de la plataforma digital COOPTUR, un espacio de cooperación turística que permite a profesionales del sector en la provincia de Granada intercambiar información y promocionar servicios y recursos locales.
Asimismo, varios de los municipios integrados en la asociación, situados en el Poniente Granadino, se han beneficiado del Plan de Sostenibilidad Turística del Poniente Granadino: La Última Frontera de Al Ándalus, impulsado por la Diputación de Granada, que ha incluido la instalación de una planta fotovoltaica de 10 kW y un punto de recarga para vehículos eléctricos.
En el ámbito empresarial, el crecimiento del polígono industrial de Escúzar ha generado numerosos puestos de trabajo, y desde la asociación se impulsó el proyecto Fluye: empleo y formación, orientado a canalizar la oferta laboral hacia los demandantes de la zona. Aunque actualmente su actividad se centra en difundir vacantes a través de redes sociales, supuso un paso importante en la conexión entre el tejido empresarial y la población local. A medio plazo, el desarrollo del acelerador de partículas IFMIF-DONES tendrá un impacto directo en toda la provincia. En este contexto, Escúzar organizó una Semana de la Ciencia para escolares de la comarca, con gran acogida y vocación de continuidad.
Todos estos proyectos forman parte de la Agenda Urbana de Tierra de Aguas y de los Programas Operativos Anuales, que se aprueban de forma sucesiva y que constituyen la hoja de ruta del territorio hacia un modelo de desarrollo más sostenible, inclusivo y competitivo.
Gobernanza compartida
Bajo este prisma, Tierra de Aguas cuenta con un modelo de gobernanza en el que participan los ocho ayuntamientos y la Diputación de Granada; y puntualmente, asociaciones de mujeres y jóvenes, colectivos vecinales, empresarios y expertos de la Universidad de Granada.
Con la mirada fijada en el horizonte temporal 2030, la Agenda es revisada periódicamente y cuenta con un modelo de financiación estable y sostenible. Hoy, más vigente que nunca, la Agenda Urbana y Rural de Tierra de Aguas se mantiene como una hoja de ruta común para un territorio que, lejos de quedar al margen, ha decidido (re)construir colectivamente su futuro.
|