Logo
img img img img
img
Tierra de aguas: compromiso presente, visión de futuro
Como actual presidenta de Tierra de Aguas y alcaldesa de Fornes, es una enorme satisfacción presentar el primer boletín digital de Tierra de Aguas, un espacio de encuentro y una plataforma de comunicación e información que nace con la vocación de dar voz a lo que somos y a lo que aspiramos a seguir construyendo día a día.

Esta publicación representa, en sí misma, un reflejo de nuestro compromiso: comunicar, compartir y hacer visible el trabajo que se hace por y para nuestros municipios.

Créanme si les digo que Tierra de Aguas es mucho más que una asociación de ocho territorios. Es el decidido y común impulso por un futuro común para nuestra tierra y es una forma de sumar fuerzas y de mirar al horizonte con confianza. En un territorio marcado por la despoblación, el envejecimiento y la falta de servicios especializados, hemos decidido, si me permiten la franqueza, convertir nuestras debilidades en oportunidades y situar, por ejemplo, la economía de los cuidados en el centro de nuestra estrategia.

Naturalmente, la economía de cuidados no es la única línea de acción estratégica: también avanzamos en el impulso de otras áreas estratégicas como el sistema agroalimentario, la gestión sostenible del agua -como seña de identidad-, la vivienda, la transición energética, el turismo responsable y la innovación social. Todo forma parte de una visión compartida que entiende el desarrollo rural desde la diversidad y la complementariedad de sus pilares.

Nuestra Agenda Urbana y Rural es la hoja de ruta que marca nuestros pasos. Un documento, en el que venimos trabajando, definiendo retos y objetivos comunes: fortalecer la cohesión social, diversificar la economía, garantizar vivienda digna, fomentar la sostenibilidad energética, gestionar de manera óptima nuestros recursos naturales y poner en valor el patrimonio cultural y ambiental.

De esa visión nacen proyectos concretos como el Centro de Empresas del CITAI en Escúzar, el Agrohub en Játar, el Centro de Día en Ventas de Huelma, el futuro Centro Comarcal de Cuidados en Fornes, la oficina comarcal de vivienda, la plataforma turística COOPTUR, o iniciativas tan ilusionantes como la Semana de la Ciencia en Escúzar o el recetario colectivo La boca se hace agua.Y, naturalmente, un servicio crucial en la estrategia de cuidados y agroalimentaria, como el que ofrece La Comanda Rural en Tierra de Aguas, que, con casi 50 familias atendidas, ha sido diseñado para atender las necesidades de personas dependientes y de personas que necesitan incorporar una alimentación equilibrada y saludable en sus dietas y hábitos. Y otros que, aunque se encuentra en fase incipiente de ejecución, son para Tierra de Aguas, iniciativas de impacto y alto valor como el Complejo termal de salud y turismo sostenible en Alhama de Granada; el Centro logístico sostenible de innovación y alimentación saludable en Játar o el Centro comarcal de empresas y formación agroalimentario y de cuidados en Jayena.

Les aseguro que nada sería posible sin la implicación de nuestros ayuntamientos, de las asociaciones locales, de la ciudadanía y, por supuesto, sin el apoyo de la Diputación y la Universidad de Granada. Tampoco sería posible sin el entusiasta apoyo y colaboración de las personas becadas que, en el contexto del programa Puentes de la Diputación y la Universidad de Granada, que no solo han realizado sus prácticas para la asociación, sino que son del territorio y han trabajado para impulsar algunos de nuestros proyectos.

Hoy, gracias a esta gran alianza por nuestros territorios, podemos decir que Tierra de Aguas cuenta con un plan estratégico sólido, con una visión común, con proyectos en marcha y con una gobernanza compartida que garantiza continuidad y futuro.

En la actualidad, tenemos redactados los proyectos técnicos de arquitectura e ingeniería de los principales proyectos y retos que hemos intentado financiar con fondos FEDER en la solicitud del PAI- 5 RETOS. Aunque finalmente no pudo ser, estamos en disposición de valorar y abordar con nuestro presidente de la Diputación de Granada, la forma en que podemos ir logrando las inversiones necesarias que los hagan realidad.

En este primer número de nuestro boletín digital, presentaremos tres de esos proyectos:
- El de nuestra villa termal en Alhama.
- El del centro de innovación agroalimentaria en Játar.
- El centro comarcal de economía de los cuidados en Ventas de Huelma.

En la siguiente edición, daremos cuenta de:
- El centro de empresas agroalimentarias en Jayena,
- El centro integrado intergeneracional y viviendas intergeneracionales en Fornes.
- El centro de empresas del Citai de Escúzar.

Esta publicación abre una ventana para que cada logro, cada avance y cada historia se conozcan y se celebren. Porque lo que construimos en cada feria, en cada encuentro intergeneracional, en cada taller o en cada proyecto es, en definitiva, el futuro de nuestros pueblos.

Os invito a leerla, a sentirla como vuestra y a seguir siendo parte activa de esta aventura colectiva que es Tierra de Aguas.

Ana Belén Fernández
Alcaldesa de Fornes
Presidenta de Tierra de Aguas



Copyright © 2025, All rights reserved.
  |